La restauración ha sido uno de los sectores más duramente golpeados la pandemia. En consecuencia, se ha debido reinventar con el simple objetivo de sobrevivir. Sin embargo, muchos de los restaurantes o instalaciones hosteleras no lo han conseguido, y las que siguen en pie deben tener en cuenta una serie de tendencias que se cumplirán en el sector durante este año 2022, tal y como señala la startup Last.app.
1. Empaquetado sostenible:
El consumo 100% respetable con el medio ambiente es un hecho, y la restauración debe ser consciente de ello. Sobre todo, a raíz de la comida a domicilio, que ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los dos últimos años. Por tanto, según esta compañía, los restaurantes y establecimientos hosteleros tendrán cada vez más en cuenta el packing eco con el fin de reducir la huella medioambiental que produce el consumo de la sociedad.
2. Consumo de proximidad:
Los consumidores se preocupan de manera creciente por la procedencia de los alimentos que consume. De hecho, prefieren productos locales. Por consiguiente, la restauración debe tener en cuenta este hecho y contar entre su materia prima con productos locales.
3. Digitalización de la restauración:
Quizás la más evidente. La digitalización se ha abierto paso en todos los estamentos de la sociedad. Y la hostelería no es ajena a este hecho. Algunos ejemplos de esta transformación digital a la que se enfrenta la restauración son las cartas digitales a través de códigos QR, reservas a través del móvil, el uso de las redes sociales como método para darse a conocer, etc.
4. Veganismo
Otra tendencia que viene pisando fuerte desde hace tiempo. La restauración está obligada a incluir en sus cartas alternativas veganas y vegetarianas, puesto que un gran número de clientes opta por este modo de alimentación.
5. Delivery o envío a domicilio
Antes de la pandemia ya estaba empezando a experimentar un gran crecimiento, pero ante las restricciones de movilidad y, sobre todo, a la hora de acudir a establecimientos de hostelería, ha experimentado un crecimiento sin precedentes. En 2022, aunque las restricciones sean cada vez menores, los usuarios seguirán apostando por este método de consumo, por lo que la restauración está prácticamente obligada a enviar comida a domicilio.