La hostelería española alcanzó los 314.311 establecimientos registrados, los cuales emplearon a 1,7 millones de trabajadores (71.000 más que en 2017). Además, este sector cerró el año con una facturación de 123.612 millones de euros −un 2,4% más que el curso precedente−, lo que representa un 6,2% del Producto Interior Bruto (PIB). Estas son algunas de las cifras que se recogen en el Anuario de la Hostelería de España 2019.
De los más de 300.000 establecimientos que registró la hostelería española en 2018, cerca de 35.000 correspondieron al alojamiento. El resto a establecimientos de restauración. Incluso estos últimos creció un 0,7%. La producción de este subsector aumentó un 2,4%, con cerca de 94.000 millones de euros.
Por su parte, los bares son los más numerosos dentro de la restauración, aunque llevan varios años en descenso. Así, en 2018 mantuvieron prácticamente el ritmo de caída del año anterior, que en los últimos años se ha suavizado y no llega al 1%. En ese año llegaron a los 183.306 establecimientos (1.124 menos que el año anterior).
No obstante, los bares supusieron algo más del 58% de los establecimientos del conjunto del sector hostelero. Y su producción aumentó de forma moderada (un 0,2%), hasta alcanzar los 36.289 millones de euros.
Los restaurantes se situaron por detrás, con cerca de 79.000 establecimientos (un 3,1% más). Estos locales representaron un 25% de toda la hostelería y produjeron 47.000 millones de euros, un 3,9% más que el año anterior.
Por otro lado, la media de empleo en hostelería respecto al conjunto de la población ocupada española llegó al 8,8% en 2018. La hostelería se mantuvo de esta manera en tercera posición. Por delante se encontraron la industria (12,8%) y el comercio (15,6%).
Fuente: Hostelería de España.